ESTRATEGIAS PARA REVERTIR LOS EFECTOS DE LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR DE LOS TEXTILES
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señaló
que el segundo semestre del presente año será “complicado” para
las exportaciones de textiles y confecciones, por lo cual los
empresarios y el Gobierno tendrán que implementar medidas y estrategias para
revertir, o al menos mitigar, los efectos de la desaceleración económica
mundial en el sector.
Indicó que dichos
envíos sumaron USD 441 millones entre enero y abril del presente año, mostrando
caída del 25.8% respecto del similar período de 2014. Las
exportaciones peruanas de textiles y confecciones tienen como
principales destinos a los EE.UU. (37% del total), Venezuela (15%), Brasil
(6.6%) y Ecuador (6%).
“Si bien las ventas
del sector al mercado estadounidense crecieron un 1.3% en 2014, en lo que
respecta a los mercados venezolano y ecuatoriano, estas cayeron un 35.7% y un
7.1%, respectivamente, con relación a 2013”, recordó el gremio.
En ese sentido,
indicó que país como Venezuela, Ecuador y hasta el propio Brasil cuentan con
una administración pública “un poco impredecible” y que poco a poco aplica
medidas que restringen el comercio, lo cual deteriora el flujo comercial, y
afecta negativamente las exportaciones peruanas hacia esos mercados, incluyendo
las del sector textil y confecciones.
Por ello sugirió
“redireccionar” los envíos hacia otros destinos de la región que respeten las
reglas de juego del libre comercio y la libre competencia, y dio como ejemplo a
Panamá, un país con el que Perú tiene un tratado de libre comercio (TLC) desde mayo de 2012, o Guatemala con el que
existe un acuerdo desde el 2014.
Finalmente,
puntualizó que los empresarios confeccionistas deberían demandar al Estado en
impulsar el desarrollo de su sector con acciones que apunten a elevar la
productividad y competitividad del mismo, tales como “evaluar seriamente el
mantenimiento de la moratoria al ingreso de semillas de algodón transgénicas,
las que definitivamente mejorarían el rendimiento de los cultivos nacionales en
beneficio de la cadena de textil y confecciones”.
Fuente: Diario
Gestión (Visto el 21 /09/15)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario