miércoles, 25 de noviembre de 2015

Presentación del grupo



CONFECCIONES LANCASTER S.A.C

En el presente Blog, brindaremos información sobre las exportaciones del sector confecciones  de la empresa Confecciones Lancaster S.A.

Se detallarán datos precisos y de primera mano, el modo de realizar Comercio internacional y los mercados a los que se dirige. La partida que analizamos es: 6115950000, cuya descripción es: Calzas, "panty-medias", leotardos, medias, calcetines y demás artículos de calcetería de punto de algodón.


Noticias


ESTRATEGIAS PARA REVERTIR LOS EFECTOS DE LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR DE LOS TEXTILES



La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) señaló que el segundo semestre del presente  año será “complicado” para las exportaciones de textiles y confecciones, por lo cual los empresarios y el Gobierno tendrán que implementar medidas y estrategias para revertir, o al menos mitigar, los efectos de la desaceleración económica mundial en el sector.
Indicó que dichos envíos sumaron USD 441 millones entre enero y abril del presente año, mostrando caída del 25.8% respecto del similar período de 2014. Las exportaciones peruanas de textiles y confecciones tienen como principales destinos a los EE.UU. (37% del total), Venezuela (15%), Brasil (6.6%) y Ecuador (6%).
“Si bien las ventas del sector al mercado estadounidense crecieron un 1.3% en 2014, en lo que respecta a los mercados venezolano y ecuatoriano, estas cayeron un 35.7% y un 7.1%, respectivamente, con relación a 2013”, recordó el gremio.
En ese sentido, indicó que país como Venezuela, Ecuador y hasta el propio Brasil cuentan con una administración pública “un poco impredecible” y que poco a poco aplica medidas que restringen el comercio, lo cual deteriora el flujo comercial, y afecta negativamente las exportaciones peruanas hacia esos mercados, incluyendo las del sector  textil y confecciones.
Por ello sugirió “redireccionar” los envíos hacia otros destinos de la región que respeten las reglas de juego del libre comercio y la libre competencia, y dio como ejemplo a Panamá, un país con el que Perú tiene un tratado de libre comercio (TLC) desde mayo de 2012, o Guatemala con el que existe un acuerdo desde el 2014.
Finalmente, puntualizó que los empresarios confeccionistas deberían demandar al Estado en impulsar el desarrollo de su sector con acciones que apunten a elevar la productividad y competitividad del mismo, tales como “evaluar seriamente el mantenimiento de la moratoria al ingreso de semillas de algodón transgénicas, las que definitivamente mejorarían el rendimiento de los cultivos nacionales en beneficio de la cadena de textil y confecciones”.

Fuente: Diario Gestión (Visto el 21 /09/15)

Actualidad



ENVÍOS DE CONFECCIONES CAYERON 24,18% EN EL PRIMER TRIMESTRE

Exportaciones de prendas de vestir sumaron solo US$224 millones. Además, el sector textil retrocedió 23,1%, según ÁDEX.


El panorama continúa oscuro para el sector local de confecciones, que suma su tercer mes a la baja en lo que va del 2015. De enero a marzo, los envíos cayeron un 24,18% con respecto a similar período del 2014.
“La cuestión no está buena y no hay razón para que mejore”, aseguró Pedro Gamio, presidente del Comité de Confecciones de ÁDEX. El valor de las exportaciones de confecciones superó los US$224 millones, mientras que en todo el sector textil alcanzó los US$343,8 millones con una contracción de 23,1%, según ÁDEX.

COMPETITIVIDAD
Para el gremio exportador, el tema pasa por una pérdida de competitividad que se explica principalmente por sobrecostos laborales. El retorno del drawback a la tasa previa al ajuste realizado por el MEF a fines del 2014 es esencial, sostuvo ÁDEX, para paliar el mal momento que atraviesa el sector. “En el gobierno anterior lo subieron a 8% y aquí nos castigan y nos los quitan. Eso es un error”, aseveró el ejecutivo, quien también dijo que esta medida afecta en mayor medida a las pequeñas empresas, donde el punto de equilibrio no es tan sólido.

El argumento del MEF para reducirlo es que este mecanismo podría traer problemas al país ante la Organización Mundial de Comercio. Aunque las proyecciones para este año no son positivas, Gamio aseguró que este puede retomar su crecimiento. “La industria puede rebotar […], si nos dan los medios puede empezar a producir. Nos falta recuperar competitividad, eso es todo”, afirmó.











Video Lancaster


Sector textil en el Perú




Empresa Lancaster



Permiso


Presentación de la empresa


LANCASTER



Lancaster es una empresa con 60 años de experiencia dedicada a la confección de medias y calcetines para la familia peruana, sin embargo, sus productos, por la calidad e innovación que los distingue, son solicitados también por los mercados más exigentes del mundo, Sudamérica ,Norteamérica y Europa, donde son reconocidos por: La Calidad LANCASTER.

                o   RUC: 20100089051
o   Razón Social: CONFECCIONES LANCASTER S A
o   Página Web: http://www.lancaster.com.pe
o   Nombre Comercial: Lancaster
o   Tipo Empresa: Sociedad Anónima      Condición: Activo
o   Fecha Inicio Actividades: 28 / Octubre / 1954
o   Actividad Comercial: Fab. Tejidos y Art de Punto.
o   Dirección Legal: Jr. Prolong Huamanga Nro. 890.La Victoria-Lima


Presentación del producto


  LINEA GOLD LANCASTER



Fotos y videos


Algunas fotos de las instalaciones


Distintas áreas 

Área de acabados 








Ficha técnica


Mercado y productos


RANKING

  • Exportación: Ranking de los  10 principales países a los que se ha exportado más producto el año pasado y el último semestre del 2015.
  • Importación: Ranking de los  10 principales países de los que más se ha importado el producto el año pasado y el último semestre del 2015.



  • Ranking de las empresas peruanas que más han exportado el producto (especificar presentación) en el último año.
  • Ranking de las empresas peruanas que más han importado el producto (especificar presentación) en el último año.

  • Exportaciones realizadas por la empresa Lancaster del producto elegido al mercado de Chile.
Fuente TRADE MAP
  • Exportaciones realizadas por la empresa Lancaster del producto elegido al mercado de EEUU.


Mercado y productos


  • Exportación: Indicar a qué país exportaría el producto y fundamentar su respuesta
a) Estados Unidos

Estados unidos es una de las economías más grandes y estables en todo el mundo, además elegimos este país como un importante mercado para la colocación de nuestro producto elegido, en este caso calcetines, ya que de acuerdo a Trade Map, en el año 2014 es el más grande importadores de este, por lo que la demanda de la misma es alta.

Por otro lado también tenemos en cuenta los Tratados que tenemos con este país que en vigencia en febrero de 2009. Es un acuerdo comercial que contiene disciplinas que regulan y eliminan aranceles y restricciones al comercio de mercancías y servicios entre los EEUU y el Perú (el 90% de las exportaciones originarias del Perú entran libre de aranceles a los EEUU).

Este TLC incluye los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga , la cual otorga arancel preferencial de 0% a todos los productos peruanos beneficiados por la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas extiende los beneficios.

   FUENTE: BANCO MUNDIAL

b) Chile

Sin duda, hablamos del mercado latinoamericano más estable en todos los sentidos. Por medio de estudio Macroeconómico se pudo encontrar oportunidades que ofrece el gobierno Chileno para las empresas que deseen hacer negocios, la reducción de trabas burocráticas y la reducción de tributos.
También es importante mencionar el TLC que existe entre Perú y Chile, lo cual se acordó liberar totalmente el comercio bilateral entre ambos países a partir del 1 de julio de 2016. Mientras tanto al momento de la entrada en vigencia del TLC, Chile otorgó al Perú acceso inmediato al 37.6 % de su universo arancelario y viceversa.

FUENTE TRADE MAP

  • Importación: Indicar el país de donde importaría el producto y fundamentar su respuesta.
a) China

China es una importante economía mundial, además de ser el número 1 en la exportación de Calcetines. Por otro lado, las ventajas son:
La gran variedad de productos inimaginables, usualmente con precios más bajos que cualquier otro país. Los bajos costos son el resultado de la mano de obra tan  barata. Básicamente el mercado laboral en China es altamente competitivo, lo que significa que las grandes fábricas chinas pueden contratar a una gran cantidad de obreros, ofreciéndoles un salario muy bajo.
La ausencia de trabas legales, el bajo precio de los impuestos, todos estos son otros factores que contribuyen al bajo precio en la importación de productos chinos.
Por otro lado, el TLC firmado con China posiciona a  Perú en uno de los mercados más grandes del mundo, conformado por 1,300 millones de personas y con una economía cuya tasa promedio de crecimiento es del 10 % anual


                                                                                              FUENTE TRADE MAP
b) México

Si bien es cierto, China es nuestro principal proveedor (importación), sin embrago el mercado peruano ha visto en México oportunidades, debido a los costos. Además, el Portal económico  Esan, informa que  el crecimiento de ingresos de prendas chinas solo creció 0.5% en el 2014 mientras que las de Bangladesh, México y Vietnam registraron crecimientos por encima del 30%.


FUENTE SUNAT


Análisis FODA del producto escogido

ELABORACIÓN PROPIA

  • Documentación necesaria para la exportación 
ELABORACIÓN PROPIA
Para otros productos de exportación también se requiere:
-Declaración aduanera de exportación definitiva
-Certificados Sanitarios o Fitosanitarios
Para Estados Unidos:
-Cumplimiento de la Norma de origen (32) Artículo 3.2:Cooperación aduanera y verificación de origen.

Documentos proporcionados




Entrevista


  • Breve resumen de la empresa
CONFECCIONES LANCASTER S.A., es una empresa líder dedicada por más de 60 años a la fabricación de medias, calcetines e hilatura (fábrica de tejidos de punto, hilandería , tejido plano , tintorería y acabados ) , en todas las tallas y colores para niñas , niños , jóvenes , señoritas , damas , y caballeros ,en las siguientes fibras: Algodón Pima , Lana, Alpaca ,Dralon y Nylon.
Cuentan con una sólida infraestructura y maquinaria moderna para la fabricación del hilado y confección de sus artículos para poder reproducir cualquier diseño que el cliente requiera sea con su marca (LANCASTER) y/o con cualquier otra que el cliente prefiera.
Usan materias primas nacionales (Algodón Pima Peruano) y extranjeras de reconocido prestigio y de una gran calidad; que le ha permitido ubicarse dentro de los primeros lugares de preferencia en el ámbito nacional.
Actualmente  exportan a países como: Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Argentina, Dinamarca, Bélgica y Francia.





  • ¿Con que partida arancelaria se realiza la exportación del producto medias para caballero de la línea Gold (el producto específico es calcetín de algodón rombos color kaki claro)?
Este artículo se exporta con la siguiente partida arancelaria 6115.95.00.00 que corresponde a medias y calcetines de algodón; ya que es un producto que tiene 70% algodón Pima y 30% de Nylon.
  • ¿En qué presentación exportan el producto?
La presentación individual es de un par de medias con su sello de Algodón Pima, debidamente etiquetado y embolsado en una bolsa de polipropileno.

  • ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
Este producto es envasado en una caja GOLD de una docena y es embalado en otra caja de 45*59*63 cm marca LANCASTER de 36 docenas.


  •   ¿A qué países exporta su producto?
Este mismo producto se exporta a Chile, Ecuador, a México muy poco pero también se está exportando. Al mercado de Estados Unidos se exporta el producto pero con otra marca y a Chile con marca de Lancaster y otras marcas como Trial y Cacharel. Las exportaciones actualmente representan 30% o 40% aproximadamente de la producción total.



  •  ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
Principalmente para poder ingresar a Chile y Estados Unidos solo se necesita de un certificado de origen.
  • ¿Qué documentos, permisos, normas sanitarias, etc. necesita la empresa para exportar el producto?
Se necesita los documentos básicos para exportar: La factura comercial, factura proforma, lista de empaque, conocimiento de embarque, certificado de origen, etc.
  • ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Pago Adelantado vía transferencia bancaria  y Carta de Crédito  a la vista o a 60 dias.Cuando ya los clientes están establecidos y hemos trabajado por años le damos un plazo de máximo 60 días desde la fecha de embarque.
  • ¿Quién asegura la mercadería, ustedes o el importador? ¿Por qué?
El Incoterm que utilizamos es FOB, somos responsables de la mercadería hasta que se encuentra puesta a bordo del buque y a partir de ahí el comprador asume todo los costos y riesgos. El importador asegura la mercadería.
  •   ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
El Incoterms que utilizamos es FOB cuando es marítimo y FCA cuando es aéreo, ya venimos tiempo trabajando con ellos.